Caroline Skinner
Directora del Programa de Políticas Urbanas
Directora del Programa de Políticas Urbanas
“Hay una brecha entre las necesidades de las personas que trabajan en empleo informal y el conocimiento de aquellas que se ocupan de las políticas urbanas y la planificación. Necesitamos un enfoque totalmente diferente: ascendente, gradual, flexible, que se base en una gran pericia económica y una consciencia y un conocimiento profundo de los contextos específicos y las dinámicas de poder”.
Economía urbana informal, planificación y diseño urbano, análisis de políticas, críticas a las políticas, trabajo de incidencia en entornos urbanos, gestión de programas y proyectos
Caroline Skinner dirige el Programa de Políticas Urbanas de WIEGO supervisando un equipo sénior que brinda apoyo constante a las organizaciones de personas trabajadoras en las ciudades, lleva adelante investigaciones y análisis de políticas públicas, y establece vínculos con el Estado para conseguir mejores condiciones para las personas trabajadoras. Un eje central es garantizar que este trabajo contribuya a la labor de las redes mundiales de personas trabajadoras, a los procesos de políticas a nivel mundial, y a la práctica y la teoría urbanas, como camino hacia un cambio sistémico.
Desde que comenzó a trabajar en WIEGO en 2009, Caroline ha participado en todos los estudios de WIEGO monitoreando el impacto de las crisis sobre las personas trabajadoras en empleo informal en diferentes ciudades a través del sur global: el estudio sobre la crisis económica mundial de 2008/2009, el estudio de monitoreo de la economía informal en 10 ciudades, el estudio sobre la crisis de la COVID-19 y la economía informal en 12 ciudades y el estudio actual sobre el impacto del cambio climático.
Caroline analiza tendencias de políticas y planificación urbanas asociadas a la economía informal en general, y a la venta ambulante en particular. Motivada por un compromiso con las prácticas inclusivas, se ha centrado en el diseño urbano y las innovaciones arquitectónicas, lo que incluyó documentar el proyecto Warwick Junction de una zona marginal de Durban y apoyar el trabajo de Asiye eTafuleni y del Fideicomiso de Vivienda Mahila.
Caroline también trabaja como investigadora sénior en el Centro Africano para las Ciudades en la Universidad de Ciudad del Cabo y contribuye a los proyectos de la universidad. Se involucró en Consuming Urban Poverty y Hungry Cities para estudiar el rol de la economía informal en la seguridad alimenticia. Coorganizó el grupo del sector informal dentro del proyecto sobre empleo, distribución de los ingresos y crecimiento inclusivo que dio lugar al libro The South African Informal Sector: Creating Jobs, Reducing Poverty [El sector informal de Sudáfrica: generar trabajo, reducir la pobreza] y a un proyecto centrado en la contribución de las personas migrantes a la economía.
Caroline tiene una larga trayectoria de trabajo de incidencia y en relación con las políticas públicas a nivel local, provincial, nacional y mundial. Ha redactado documentos de trabajo para Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, para el Programa para los Asentamientos humanos y los programas de desarrollo de la ONU, y ha asesorado al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. En Sudáfrica, también asesoró a la presidencia y desarrolló estrategias respecto a la economía informal para la Provincia Occidental del Cabo y KwaZulu-Natal. A nivel municipal, trabajó con la Asociación Sudafricana de Gobiernos Locales y brindó sus conocimientos técnicos a un amplio rango de municipalidades. Acompaña a la Asociación Africana de Escuelas de Urbanismo y forma parte del Consejo Directivo de Alianza de Ciudades.
Cuenta con numerosas publicaciones sobre temas relativos a la economía informal y, como editora de las publicaciones de WIEGO, ha supervisado la publicación de más de 200 publicaciones de acceso abierto, probablemente la colección más completa de trabajos sobre economía informal a nivel mundial.
Antes de ser parte de WIEGO, Caroline era investigadora en la Universidad de KwaZulu-Natal, Sudáfrica, en la Escuela de Estudios de Desarrollo.