Saltar al contenido
Contenido migrado

Hemos renovado el sitio web de WIEGO y actualmente estamos reestructurando algunas páginas. Es posible que encuentre problemas de diseño mientras seguimos trabajando. ¡Gracias por su comprensión!

El Caso de Montevideo, Uruguay

Por el July 31, 2018

Este reporte elaborado La investigadora contratada en el marco del Proyecto de reconocimiento de la situación de derechos humanos de los recicladores en Latinoamérica de WIEGO presenta las violaciones a los derechos de los recicladores de la ciudad de Montevideo, derivadas de las políticas de Contenerización de basuras y políticas de restricción e la movilidad, las cuales han dejado a los recicladores sin acceso a los reciclables, y con serios problemas para obtener su mínimo vital.

El Caso de Montevideo, Uruguay thumbnail

El Caso de Montevideo, Uruguay thumbnail
Descargar el PDF(Este enlace se abre en una nueva ventana)

Información de la cita

Matonte, C. El Caso de Montevideo, Uruguay. , , . , 2018. https://www.wiego.org/wp-content/uploads/2020/12/Montevideo_Uruguay_WPHR.pdfMatonte, C. (2018). El Caso de Montevideo, Uruguay. , , . https://www.wiego.org/wp-content/uploads/2020/12/Montevideo_Uruguay_WPHR.pdfMatonte, C. "El Caso de Montevideo, Uruguay." 2018, .Matonte C. "El Caso de Montevideo, Uruguay." (2018). https://www.wiego.org/wp-content/uploads/2020/12/Montevideo_Uruguay_WPHR.pdfMatonte, C 2018, 'El Caso de Montevideo, Uruguay', , , . https://www.wiego.org/wp-content/uploads/2020/12/Montevideo_Uruguay_WPHR.pdfC. Matonte, 'El Caso de Montevideo, Uruguay' (2018). Matonte C. El Caso de Montevideo, Uruguay. . 2018. https://www.wiego.org/wp-content/uploads/2020/12/Montevideo_Uruguay_WPHR.pdfMatonte, C. El Caso de Montevideo, Uruguay. . 2018. , . https://www.wiego.org/wp-content/uploads/2020/12/Montevideo_Uruguay_WPHR.pdf

La biblioteca de investigaciones de WIEGO

WIEGO está en la vanguardia del desarrollo de estadísticas e investigaciones para ayudar a la audiencia a comprender la economía informal. Nuestra biblioteca incluye más de dos décadas de investigación sobre la economía informal, análisis de políticas, estadísticas y documentación de los esfuerzos de organización.