Página de inicio

Artículo destacado

El informe aborda las condiciones laborales y la criminalización del comercio popular en el Metro, buscando ofrecer una perspectiva fundamentada en...
Ir al recurso

Nuestro trabajo e impacto

Acerca de WIEGO

Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO, por su sigla en inglés) es una red mundial dedicada a promover el empoderamiento de las personas trabajadoras –particularmente de las mujeres– en situación de pobreza en la economía informal para garantizar sus medios de sustento. Creemos que todas las personas trabajadoras deben tener los mismos derechos, oportunidades económicas y protecciones, y poder expresarse en un plano de igualdad. Para promover el cambio, WIEGO contribuye con el mejoramiento de las estadísticas, la construcción de nuevos conocimientos sobre la economía informal, el fortalecimiento de redes de organizaciones de personas trabajadoras en empleo informal, así como de sus capacidades; y, en conjunto con estas redes y organizaciones, busca influir en las políticas locales, nacionales e internacionales.

Sobre WIEGO

Sobre la economía informal

La economía informal incluye a lxs trabajadorxs que no cuentan con protección social por vía del empleo y a empresas que no están constituidas o registradas.

Las estadísticas globales sobre las cifras de empleo informal (OIT 2018) muestran que un 61 % de todxs lxs trabajadorxs del mundo trabajan en empleo informal.

Lea más

Blog
En esta entrevista, Gladys Mponda, vicepresidenta de la Unión de Malaui para el Sector Informal (MUFIS), habla sobre el valor de la organización, la importancia de la R204 y la fuerza de las mujeres.
Blog
Lxs trabajadorxs en empleo informal a menudo experimentan riesgos en materia de salud y seguridad ocupacional. La crisis climática supone para ellxs una amenaza existencial adicional, con efectos catastróficos para su salud y sus medios de...
Blog
Las personas trabajadoras en domicilio en Sindh, Pakistán, lograron una victoria histórica con una ley que otorga a aproximadamente 5 millones de personas trabajadoras en domicilio el derecho a sindicalizarse, negociar colectivamente y acceder a...