WIEGO se ha asociado con la Federación de Cooperativas SEWA, StreetNet Internacional y la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) para enviar una delegación al séptimo Foro Global de la Economía Social y Solidaria (GSEF 2025), que se celebrará en Burdeos, Francia, del 29 al 31 de octubre.
Encabeza la delegación en nombre de WIEGO Federico Parra, especialista en Economía Social y Solidaria (ESS), para sumarse a 50 participantes de 26 organizaciones de todo el mundo que asisten al GSEF. Se trata de líderes de la ESS, de la economía popular y de organizaciones de personas trabajadoras en empleo informal que provienen de las siguientes redes: We Social Movement (WSM), Red Intercontinental para la Promoción de la Economía Social y Solidaria (RIPESS), Alliance Nationale des Mutualités Chrétiennes (ANMC, Bélgica) e INSP!R-Red Internacional por el derecho a la protección social y la inclusión.
En un manifiesto publicado con motivo del GSEF, esta plataforma de organizaciones, de la que WIEGO es miembro, hace un llamado a gobiernos, organizaciones multilaterales, autoridades locales, movimientos sociales y a la ciudadanía en general para que refuercen la economía social y solidaria como pilar del desarrollo inclusivo. Enfatiza también la necesidad de propiciar entornos jurídicos, económicos y sociales que abran una vía hacia el trabajo decente para las personas trabajadoras en empleo informal, buscando garantizar de manera prioritaria el acceso a la protección social, así como el reconocimiento y la remuneración del trabajo de cuidados.
En todo el mundo, muchas personas trabajadoras en empleo informal optan por organizarse en torno a principios de cooperación, solidaridad y gestión y gobernanza democráticas. En la ESS han encontrado un camino para mejorar, entre otras cosas, sus ingresos, su capacidad productiva y sus condiciones laborales.
La ESS incluye cooperativas, asociaciones y otras organizaciones que emprenden actividades económicas, sociales y ambientales con el objetivo principal de promover el bienestar de sus miembros y de la comunidad, en lugar de la mera acumulación de ganancias.
El equipo de WIEGO participará en sesiones plenarias, mesas redondas y paneles. Además, en colaboración con la Unidad de Economía Cooperativa, Social y Solidaria de la OIT, Parra realizará una presentación académica en el CIRIEC, el congreso de investigación vinculado al evento.
En sus intervenciones, la delegación espera reforzar tres ideas centrales:
- La ESS, especialmente las cooperativas, es un mecanismo vital para reducir el déficit de trabajo decente entre las personas trabajadoras en empleo informal.
- Es imprescindible contar con más apoyo y convergencia para propiciar entornos —económicos, jurídicos y políticos— que fortalezcan la ESS como facilitadora del trabajo decente de dichas personas trabajadoras.
- La ESS debe tener voz y voto en los espacios de toma de decisiones sobre el futuro del trabajo.
Durante el Foro, WIEGO y sus socios pretenden aumentar su visibilidad como actores relevantes en los debates mundiales sobre el potencial de la ESS para promover el trabajo decente. También buscan forjar alianzas que contribuyan a impulsar los objetivos de la Economía Social y Solidaria.