Saltar al contenido

Este jueves 8 de mayo celebraremos el segundo de tres seminarios web dedicados a la formalización de la economía informal. El propósito de esta serie es fomentar el diálogo y la solidaridad como movimiento de personas trabajadoras unidas rumbo a la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT). La edición de este año, prevista en Ginebra en junio, reviste especial importancia para las personas trabajadoras en empleo informal, pues una de las discusiones generales abordará enfoques innovadores para atender la informalidad y promover la transición hacia la formalidad.

En el próximo seminario web, nuestro panel compartirá ejemplos de diferentes procesos de formalización, tanto a nivel local como nacional, en los que han salido beneficiadas las personas trabajadoras en domicilio, vendedoras ambulantes o recicladoras, así como personas trabajadoras de otros sectores de la economía informal. Sobre todo, pondrá de relieve la necesidad de diseñar políticas de manera participativa e incluyente, cimentándolas en la realidad para que no dejemos a nadie atrás a la hora de explorar soluciones innovadoras de formalización.

Contaremos con la participación de:

  • Carmen Roca (moderadora), coordinadora de Ciudades Focales en Lima, WIEGO
  • Frederic Lapeyre, director del Programa de acción prioritario para la “Transición de la economía informal a la economía formal”, OIT
  • Alejandro Gramajo, secretario general, UTEP, Argentina
  • Alberto Santana, vicepresidente, StreetNet Internacional, República Dominicana
  • Sarika Karadkar, KKPKP y SWACH, Alianza Internacional de Recicladores, India
  • Jemimah Nyakongo, tesorera de HomeNet Internacional y presidenta de HomeNet-Kenia
  • Federico Parra, especialista en Economía Social y Solidaria, WIEGO, Colombia
Regístrate aquí(Este enlace se abre en una nueva ventana)