Saltar al contenido
Back
El blog de WIEGO
El blog de WIEGO es un espacio donde socios, aliados y especialistas de WIEGO comparten su conocimiento y su perspectiva para facilitar conversaciones informadas sobre la economía informal.
Featured Story
De los datos a la acción: investigaciones lideradas por trabajadorxs para moldear los debates sobre el clima
Leer más
Featured Story
Cambio sistémico en tiempos turbulentos: aprendizajes del Marco de Cambios de Poder
Leer más
Featured Story
¿Cómo apoyan las cooperativas el reconocimiento y la representación política de lxs trabajadorxs?
Leer más
Featured Story
Financiar el desarrollo desde la perspectiva de la justicia fiscal y la protección social
Leer más
Featured Story
¿Cómo garantizan las cooperativas el acceso a atención sanitaria y cuidado infantil a lxs trabajadorxs?
Leer más
Featured Story
Cómo mejoran las cooperativas la capacidad económica y productiva de lxs trabajadorxs
Leer más
Featured Story
Los derechos de lxs trabajadorxs en domicilio subcontratadxs en riesgo ante la incertidumbre de la directiva de la UE
Leer más
Featured Story
Del aislamiento al poder colectivo: el empoderamiento jurídico de las trabajadoras del hogar
Leer más
Featured Story
Logros clave de la Conferencia Internacional del Trabajo 2025 y su impacto en lxs trabajadorxs en empleo informal
Leer más
Featured Story
La destrucción de la protección social y las políticas laborales inclusivas en Argentina
Leer más
Autores especialistas de WIEGO
Mostrando publicaciones en Posts
Posts encontrado
Filtros
Ordenar por
Relevancia
Fecha
Alfabético
De menor a mayor
De mayor a menor
Cerrar filtros
Filtrar Borrar filtros
La URGENTE necesidad de dudar sobre el compromiso de Senegal de garantizar los medios de subsistencia de lxs recicladorxs
La reestructuración del vertedero de Mbeubeuss, donde más de 2000 personas se ganan la vida, forma parte de esta “aceleración”...
Leer más
El hogar se convierte también en el lugar de trabajo de muchxs habitantes urbanxs en situación de pobreza, especialmente mujeres
En todo el mundo, antes de la pandemia de la COVID-19, 260 millones de mujeres y hombres generaban productos o suministraban servicios desde...
Leer más
Reconstruir mejor: lxs trabajadorxs en empleo informal reclaman una Delhi inclusiva
Delhi se encuentra en una coyuntura histórica crucial. Después de un año de la irrupción de la crisis generada por la COVID-19 y unos meses...
Leer más
Regulación de la venta informal de alimentos en tiempos de COVID-19 y más adelante: las mejores prácticas de África y América Latina
Los gobiernos, preocupados por garantizar la disponibilidad de los bienes y servicios indispensables, enumeraron las actividades esenciales...
Leer más
Regulación de la venta informal de alimentos en tiempos de COVID-19 y más adelante: las mejores prácticas de África y América Latina
Los gobiernos, preocupados por garantizar la disponibilidad de los bienes y servicios indispensables, enumeraron las actividades esenciales...
Leer más
Políticas públicas durante la pandemia: qué hicieron los gobiernos para llegar a lxs trabajadorxs más vulnerables
“Nuestras manos cartoneras han hecho del mundo un lugar mejor.” – Jaquelina Flores, de la Alianza Global de Recicladores.
“Esto es trabajo....
Leer más
Aspectos cruciales sobre la COVID-19: Testimonios de trabajadorxs en la economía informal
Como consecuencia de la pandemia, lxs trabajadorxs en la economía informal perdieron cerca del 80 % de sus ingresos. Durante la crisis, cumplieron...
Leer más
Tomar impulso para ampliar la protección social
Mike Rogan y Laura Alfers de WIEGO discuten acerca de cómo la pandemia ha subrayado la importancia de la protección social y los servicios...
Leer más
Tomar impulso para ampliar la protección social
Mike Rogan y Laura Alfers de WIEGO discuten acerca de cómo la pandemia ha subrayado la importancia de la protección social y los servicios...
Leer más
“Las bonitas”
Esta es la historia de Jennifer Thaís Santos Fernandes, la secretaria de la cooperativa de recicladorxs ASCITO, que cuenta con el apoyo de...
Leer más
¿Quieres estar al día con las últimas noticias e investigaciones sobre la economía informal? ¡Suscríbete a nuestro boletín mensual!