Búsqueda avanzada
Resultados de la búsqueda
11 resultados
En esta entrevista, Leonor Larraburu, de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) de Argentina, nos cuenta los logros más importantes para el sector de reciclaje desde que se conformó el Movimiento de Trabajadores Excluidos, organización precursora de la UTEP.
Lxs recicladorxs del vertedero público de Mbeubeuss en Dakar crearon su propia cooperativa, en un intento por integrarse al nuevo modelo de gestión de residuos propuesto por el Estado, que amenaza con excluirlxs cuando aún siguen sufriendo las consecuencias de la pandemia.
Esta es la historia de Jennifer Thaís Santos Fernandes, la secretaria de la cooperativa de recicladorxs ASCITO, que cuenta con el apoyo de WIEGO a través del Proyecto Género y Residuos.
El articulo presenta un discusión y genera un análisis de género asociado al reciclaje que pone encima de la mesa la construcción social e histórica de los roles de género, y los procesos de empoderamiento femenino. El análisis con perspectiva de género es capaz de desvelar las relaciones y...
El Estudio de Monitoreo de la Economía Informal (EMEI) busca ofrecer evidencia confiable y empírica sobre la diversidad de las fuerzas motoras, tanto positivas como negativas, que afectan las condiciones de trabajo en la economía informal a través del tiempo. El estudio coloca a las personas que...
El presente reporte de investigación analiza y mapea todas las superficies utilizadas por los clasificadores en sus actividades de reciclaje basados en tres casos de estudio, contribuyendo así desde la disciplina arquitectónica a un mejor entendimiento del sector informal y el manejo de residuos.
Este Documento describe y analiza la transformación de la problemática asociada a los recolectores informales de residuos reciclables en Buenos Aires, que pasó de ser un trabajo ignorado, y que mutó como algo a ser corregido y reprimido, para finalmente llegar a una primera intervención dentro del...
Esta Nota informativa examina el inicio del Foro Municipal de Residuos y Ciudadanía de Belo Horizonte (FMLC BH), sus características y su contribución en los avances hacia la inclusión de los trabajadores informales dentro de las políticas de residuos sólidos de Belo Horizonte.
El propósito de este artículo es proporcionar un resumen del marco legal relacionado con la integración de los recolectores informales de materiales reciclables (o recicladores) en el manejo de residuos sólidos (MRS) en Brasil. También explica el contexto en el que este marco legal surgió en el país...
Coura Ndiaye, o “Mamá Coura” como la gente la llama por respeto a su edad y a la cantidad de años que ha trabajado como recicladora, es una lideresa honoraria entre las personas recicladoras del vertedero Mbeubeuss, ubicado a 30 kilómetros de Dakar. Desde el año 2000, Mamá Coura ha sido miembro –y...
Videos / Presentaciones de diapositivas / Audio
Millions of women work long hours, in dangerous conditions, for little pay. They are fighting for change, with the help of ILO Convention 189 on Decent Work for Domestic Workers. Watch this video to learn how.
Educación de trabajadorxs/Materiales para la organización
This manual helps street vendors learn more about the regulations that govern public space and how to defend the right to work in public space. It describes successful actions taken by street vendor organizations. And it offers information to help you organize and negotiate with local government.
Documentos de trabajo de WIEGO
Mike Rogan reviews how informal workers are taxed, why there is growing interest in taxing them, and whether they should be included in the tax net.