En este proyecto, que se extiende de 2023 a 2027, colaboran WIEGO, HomeNet Internacional, la Alianza Internacional de Recicladoras y Recicladores, StreetNet Internacional, la Academia de Mujeres Autoempleadas de India y SEWA Bharat, con los siguientes objetivos:
- Forjar una visión unificada que desmienta los conceptos erróneos y generalizados acerca de la informalidad.
- Establecer estructuras y estrategias coordinadas para defender y comunicar políticas eficaces.
- Aprovechar recursos y oportunidades en todas las redes para influir de manera estratégica en la reforma de políticas, en apoyo de las personas trabajadoras en empleo informal.
- Respaldar a las mujeres trabajadoras en la construcción de su identidad, agencia y liderazgo.
- Crear la Escuela de WIEGO para personas trabajadoras.
Las acciones del proyecto “Replantear la informalidad para la recuperación económica” persiguen eliminar el término “economía sumergida” del vocabulario de las instituciones financieras internacionales, ya que oscurece las realidades de un segmento significativo de la población ocupada.
Nuestro enfoque es triple –realzar, construir e influir– y ha sido diseñado para cambiar la narrativa sobre la informalidad y mejorar las condiciones de empleo.
- Todas las redes mundiales de personas trabajadoras en empleo informal colaboran para realzar su importancia y abogar en favor de los derechos laborales.
- Es fundamental construir alianzas estratégicas mediante la colaboración con foros de políticas, la negociación con gobiernos y el involucramiento de las personas empleadoras.
- El tercer componente consiste en influir de forma estratégica en la toma de decisiones de los sectores público y privado, así como de la sociedad civil, para respaldar las reivindicaciones de las personas trabajadoras.