Saltar al contenido
Cambio climático y salud de las personas trabajadoras

El cambio climático y la economía informal urbana: entender los efectos y fortalecer la resiliencia

De 2024 a 2027, WIEGO analiza, con apoyo del IDRC de Canadá, las formas en que el cambio climático afecta la economía informal urbana en Brasil, India, Sudáfrica y Tailandia. El proyecto documenta cómo se adaptan las personas trabajadoras en empleo informal, pone de relieve la infraestructura urbana resistente al clima y explora la financiación climática que, si es incluyente, construye ciudades más justas y sostenibles.

Compartir

Chaninporn Duangnguen, comerciante de mercado, toma un descanso en su casa. Bangkok, Tailandia, 8 de mayo de 2025.

En toda la red mundial de WIEGO, el cambio climático constituye una crisis para la economía informal urbana, pero la gobernanza climática pasa por alto sus efectos sobre los medios de sustento y los somete poco a estudio. Con el apoyo del IDRC de Canadá, WIEGO intenta llenar ese vacío dirigiendo un proyecto trienal enfocado en las personas vendedoras ambulantes, las personas trabajadoras en domicilio y las personas recicladoras en Brasil, India, Sudáfrica y Tailandia.

El proyecto documenta las experiencias de estas personas trabajadoras frente al calor extremo, las inundaciones y otros impactos climáticos, así como las formas en que se adaptan individual y colectivamente. Basándose en encuestas, grupos focales e investigaciones participativas, captura las estrategias de adaptación y pone de relieve las soluciones lideradas por personas trabajadoras. En colaboración con el Fideicomiso de Vivienda (SEWA) Mahila y Asiye eTafuleni, la iniciativa da a conocer las buenas prácticas en materia de infraestructura resistente al clima, desde la mejora de los barrios marginales hasta el diseño de mercados ambulantes incluyentes.

Analizamos el financiamiento climático inclusivo e identificamos vías para canalizar recursos hacia las personas trabajadoras y sus organizaciones. Luego, usamos la evidencia que genera el proyecto para fortalecer el trabajo de incidencia tanto en la arena local como mundial. También la empleamos para influir en la gobernanza urbana y apoyar las políticas climáticas que son incluyentes y eficaces y que están ancladas en las realidades de las personas trabajadoras.

Actividades del proyecto

El proyecto investiga, documenta y promueve las estrategias de resiliencia climática para las personas trabajadoras en empleo informal. Lo hace siguiendo de cerca los efectos climáticos, mejorando la capacidad para adaptarse, indagando la financiación para el clima y fortaleciendo la incidencia en las políticas locales y nacionales.

En Brasil, esta evidencia ha servido de guía para que los municipios diseñen y proporcionen infraestructura a las personas recicladoras. En India, WIEGO apoya actualmente un piloto de infraestructura destinada a las personas vendedoras ambulantes en Delhi, además de colaborar con las autoridades para incluir en los planes contra el calor extremo a las personas trabajadoras en empleo informal. En Bangkok, HomeNet-Tailandia (HNT) explora las formas de aprovechar diferentes rutas de incidencia para llegar a los ministerios nacionales pertinentes con el fin de atender los nexos entre salud, trabajo y clima.

Al enlazar la evidencia local con los debates nacionales y los procesos mundiales –por ejemplo, la COP y el IPCC–, el proyecto promueve políticas climáticas y urbanas que son más incluyentes y más sostenibles.