¿Cómo remodela el cambio climático el mundo del trabajo y qué se puede hacer para salir adelante? A medida que las temperaturas promedio siguen incrementándose, las consecuencias –olas de calor, precipitaciones intensas, inundaciones– no repercuten de la misma forma en todxs lxs trabajadorxs. Los fenómenos meteorológicos extremos afectan de manera desproporcionada a las personas que viven y trabajan en la informalidad, a menudo sin acceso adecuado a infraestructura, seguridad social o protecciones laborales.
Conforme los Estados miembros discuten cómo avanzar hacia una transición justa en la COP30 el mes próximo, es esencial que las políticas y los planes atiendan los impactos climáticos que socavan la salud, la productividad y los ingresos de lxs trabajadorxs.
El 29 de octubre a las 8:00 a. m. (EST), WIEGO te invita al seminario web “El cambio climático y la economía informal urbana: la investigación a escala mundial y las perspectivas de lxs trabajadorxs”, durante el cual presentaremos los hallazgos de una investigación que acabamos de realizar en asociación con organizaciones de trabajadorxs de Brasil, India, Perú y Tailandia. Este estudio documenta las repercusiones del calor extremo y de las inundaciones en los ingresos, la productividad, la salud y la infraestructura de lxs trabajadorxs, al tiempo que resalta las estrategias que estxs emplean para adaptarse. Lxs participantes podrán conocer las perspectivas de StreetNet Internacional y HomeNet del Sur de Asia y debatir ideas importantes sobre cómo los planes sectoriales y nacionales pueden centrarse mejor en las necesidades de lxs trabajadorxs para no dejar a nadie atrás.
Temas principales
- ¿Cómo influye el contexto local en los efectos del cambio climático, la adaptación y las políticas prioritarias según la ciudad y el sector (concretamente lxs trabajadorxs en domicilio, lxs vendedorxs ambulantes y lxs recicladorxs)?
- ¿En qué medida estos resultados de la investigación reflejan la experiencia actual de las organizaciones de trabajadorxs?
- ¿Cuáles son las estrategias colectivas de adaptación que deberían priorizarse?
- ¿Cómo se usa la lucha contra el cambio climático para construir el movimiento?
Panelistas
- Poonsap Tulaphan (HomeNet Tailandia, directora)
- Shalini Sinha (WIEGO, responsable de la estrategia en Asia)
- Carmen Roca (WIEGO, coordinadora de Ciudades Focales en Lima)
- Sonia Dias (WIEGO, especialista del sector de desechos).
- Suelen Cardoso (Movimiento Nacional de Catadores de Brasil, representante)
- Nash Tysmans (StreetNet Internacional, organizadora para Asia).
- Sristi Joshi (HomeNet del Sur de Asia, coordinadora regional).
Moderarán la mesa Ana Carolina Ogando (coordinadora de investigación en WIEGO) y Marcela Valdivia (responsable de proyectos de WIEGO).
Register Now(Este enlace se abre en una nueva ventana)