Saltar al contenido

El viernes 16 de mayo finaliza nuestra serie de seminarios web pensados para fomentar el diálogo y la solidaridad de un movimiento de personas trabajadoras unidas rumbo a la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que este año incluye en su programa la primera sesión de una discusión normativa de dos años sobre el trabajo decente en la economía de plataformas. La importancia de esta discusión radica en que puede dar lugar a una norma internacional del trabajo para el empleo de plataformas.

En nuestro próximo seminario web, el panel compartirá sus investigaciones y reflexiones empíricas sobre la forma en que las plataformas digitales de trabajo repercuten en las trabajadoras del hogar y otros sectores de la economía informal. Haciendo uso de datos recientes, investigaciones colaborativas y reflexiones teóricas, compartiremos consideraciones prácticas para promover el trabajo decente en la economía de plataformas, y expondremos las formas de organización de las personas trabajadoras de este sector.

Contaremos con la participación de:

  • Carmen Roca, coordinadora de Ciudades Focales en Lima, WIEGO
  • Sonia George (moderadora), vicepresidenta nacional de la Asociación de Mujeres Autoempleadas (SEWA) e integrante del Comité Ejecutivo de la FITH
  • Mónica Tepfer, responsable de asuntos jurídicos y coordinadora jurídica de proyectos, CSI
  • Uma Rani, economista sénior, Departamento de Investigación, OIT
  • Raina Bhattacharya, responsable de programas en Asia, FITH
  • Erlinda Joseph, consultora especializada en plataformas digitales de trabajo, WIEGO
  • Aarti Reddy, consultora especializada en plataformas digitales de trabajo, WIEGO
  • Kruskaya Hidalgo Cordero, especialista de la organización en el terreno, Solidarity Center
  • Severino Lima Junior, presidente, Alianza Internacional de Recicladoras y Recicladores
Inscríbete ahora(Este enlace se abre en una nueva ventana)