Búsqueda avanzada
Resultados de la búsqueda
20 resultados
La ley del trabajo solo "ve" trabajadorxs. Se resiste a la idea de que lxs trabajadorxs autoempleadxs de la economía informal, como lxs vendedorxs ambulantes y lxs recicladorxs, sean también objeto del derecho laboral. El panel de WIEGO en la Red de Investigación sobre la Ley del Trabajo buscaba...
Vendedorxs ambulantes en todo el sur global expuestxs a ciclos recurrentes de desalojos. En las ciudades africanas de Acra, Dakar y Durban, lxs vendedorxs ambulantes han enfrentado una crisis seguida de otra, ya que los desalojos han continuado mucho después del periodo de las restricciones...
En esta entrevista, Lourdes Gula, presidenta de PATAMABA, habla sobre el legado de la organización filipina de trabajadorxs en empleo informal, que ella ayudó a fundar, y comparte sus sueños a futuro.
Lxs trabajadorxs en empleo informal a menudo experimentan riesgos en materia de salud y seguridad ocupacional. La crisis climática supone para ellxs una amenaza existencial adicional, con efectos catastróficos para su salud y sus medios de subsistencia.
Between July and September 2022, StreetNet International, Cities Alliance and WIEGO interviewed Ukrainian women – most self-employed traders – to determine how the war is affecting women, their incomes and their well-being. Valentyna Korobka was one of these women.
En esta entrevista, Angélique Kipulu Katani, fundadora y actual secretaria general de la Liga por los Derechos de las Mujeres Congoleñas (LDFC, por su sigla en francés), reflexiona sobre 25 años de lucha de las mujeres que trabajan en empleo informal en la República Democrática del Congo.
En esta entrevista, Oksana Abboud, coordinadora de StreetNet Internacional, cuenta cómo y por qué se organizaron lxs vendedorxs ambulantes y habla sobre sus expectativas para el mundo laboral.
Atendiendo el llamado de las Naciones Unidas a compartir enfoques transformativos para la acción local durante el Día Mundial de las Ciudades, la coordinadora de la iniciativa Ciudades Focales, Jenna Harvey, habló con Shalini Sinha y Avi Majithia del equipo de Ciudades Focales de WIEGO en Delhi...
Protección de lxs trabajadorxs en empleo informal en espacios públicos de trabajo: lecciones de Asia
Los derechos de “todas las personas” o de “todxs lxs trabajadorxs” establecidos en el derecho internacional deben ser la base para construir ciudades más inclusivas. Poder brindar salud y seguridad en los espacios públicos de trabajo requerirá la existencia y el mantenimiento de infraestructura...
Lxs recicladorxs de la Ciudad de México relataron cómo sufren por no contar con baños ni instalaciones de higiene en los vertederos donde trabajan. Aunque han solicitado varias veces al Gobierno de la ciudad identificar un lugar en los vertederos para construir sus propias instalaciones sanitarias...
Videos / Presentaciones de diapositivas / Audio
Millions of women work long hours, in dangerous conditions, for little pay. They are fighting for change, with the help of ILO Convention 189 on Decent Work for Domestic Workers. Watch this video to learn how.
Educación de trabajadorxs/Materiales para la organización
This manual helps street vendors learn more about the regulations that govern public space and how to defend the right to work in public space. It describes successful actions taken by street vendor organizations. And it offers information to help you organize and negotiate with local government.
Documentos de trabajo de WIEGO
Mike Rogan reviews how informal workers are taxed, why there is growing interest in taxing them, and whether they should be included in the tax net.