Búsqueda avanzada
Resultados de la búsqueda
82 resultados
Extender la protección social a todxs lxs trabajadorxs, incluso aquellxs en la economía informal, es crucial para generar empleo de mejor calidad. Para que esto suceda, es esencial que se incremente el financiamiento para la protección social. Un nuevo esquema para este tipo de financiamiento de lxs...
Para la construcción de política pública, el acceso a la seguridad social requiere, para su viabilidad, de un intenso ejercicio de diálogo social. En este informe ofrecemos un diagnóstico de las personas trabajadoras en empleo informal, su número, su relación con el mercado laboral, su distribución...
En esta nota informativa, revisamos los debates actuales acerca de los desafíos y estrategias para aumentar la financiación de la protección social, la cual es esencial para permitir la extensión de cobertura a las personas trabajadoras en empleo informal. Comenzamos describiendo la brecha...
La pandemia mundial de 2020 generó un gran interés en el potencial de la protección social para apoyar los ingresos y los medios de subsistencia durante la crisis, con especial atención en las transferencias de efectivo. Por otro lado, el debate sobre el ingreso básico, el ingreso básico universal y...
En este Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, WIEGO se solidariza con lxs trabajadorxs en empleo informal del mundo que soportan el peso de los riesgos para su salud y su medio de sustento. Apoyamos inexorablemente a quienes siguen luchando para garantizar la responsabilidad y para...
En esta entrevista, Leonor Larraburu, de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) de Argentina, nos cuenta los logros más importantes para el sector de reciclaje desde que se conformó el Movimiento de Trabajadores Excluidos, organización precursora de la UTEP.
A menudo se argumenta que el empleo informal limita estructuralmente la capacidad de organizar los sistemas de protección social, principalmente sobre la base de una seguridad social contributiva. La opinión predominante afirma que es necesaria una combinación de fuentes de financiamiento a...
Este cómic es un proyecto de Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO) que se suma al corto-documental "Lxs Rifadxs de la Basura", para dar a conocer la situación laboral y dignificar la labor de las personas trabajadoras “voluntarias” de limpia, trabajadorxs esenciales para la...
Este Documento de Trabajo utiliza el despliegue del Seguro Popular de México en los municipios para evaluar cuantitativamente su impacto en el empleo formal del sector privado en México, utilizando datos más detallados y métodos econométricos mejorados en comparación con documentos anteriores.
Lxs trabajadorxs en empleo informal a menudo experimentan riesgos en materia de salud y seguridad ocupacional. La crisis climática supone para ellxs una amenaza existencial adicional, con efectos catastróficos para su salud y sus medios de subsistencia.
Videos / Presentaciones de diapositivas / Audio
Millions of women work long hours, in dangerous conditions, for little pay. They are fighting for change, with the help of ILO Convention 189 on Decent Work for Domestic Workers. Watch this video to learn how.
Educación de trabajadorxs/Materiales para la organización
This manual helps street vendors learn more about the regulations that govern public space and how to defend the right to work in public space. It describes successful actions taken by street vendor organizations. And it offers information to help you organize and negotiate with local government.
Documentos de trabajo de WIEGO
Mike Rogan reviews how informal workers are taxed, why there is growing interest in taxing them, and whether they should be included in the tax net.