Los derechos de lxs trabajadorxs en domicilio subcontratadxs en riesgo ante la incertidumbre de la directiva de la UE Leer más
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos inicia una consulta sobre la reducción del metano y la gestión inclusiva de residuos Leer más
Recordando a Dan Gallin, un sindicalista visionario y amigo de las personas trabajadoras en todo el mundo Leer más
Anunciando “Formalizar la economía informal”: una serie de seminarios web rumbo a la Conferencia Internacional del Trabajo 2025 Leer más
Cooperativa Planeta Verde: Prácticas organizativas, sociales y productivas afines a la economía social y solidaria Leer más
El empoderamiento jurídico en acción: utilizar el empoderamiento jurídico para promover los derechos de las trabajadoras del hogar, fortalecer los movimientos y generar un cambio sistémico Leer más
Perspectivas sobre derecho e informalidad Una cadena es tan sólida como su eslabón más débil: estrategias para incluir a las personas contratistas dependientes en domicilio en la legislación internacional de las cadenas de suministro Esta publicación describimos, en general, las estrategias de la red WIEGO a favor de la inclusión de las personas contratistas dependientes... Leer más Notas técnicas La Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y las personas recicladoras Si bien la bibliografía que analiza la REP se multiplica, hay poca evidencia de los efectos de dichos regímenes en el sector informal o de... Leer más Informes de investigación Justicia y Trabajo bajo la Ciudad de México: La situación laboral y la criminalización del comercio popular en el Metro El informe aborda las condiciones laborales y la criminalización del comercio popular en el Metro, buscando ofrecer una perspectiva fundamentada... Leer más Informes de investigación La cooperativa Sangini de SEWA: Cuidado Infantil para las Trabajadoras en Empleo Informal Durante la Pandemia por la COVID-19 La cooperativa Sangini de SEWA les provee servicios de cuidado infantil a las miembros de SEWA –todas trabajadoras en empleo informal– por... Leer más La COVID-19 y el trabajo informal en once ciudades: caminos para la recuperación en medio de una crisis continua – Resumen ejecutivo WIEGO, junto con organizaciones de miembros de personas trabajadoras en situación de pobreza, ha monitoreado el efecto de la crisis de la... Leer más Informes de investigación MTE: Los centros de cuidado infantil para personas trabajadoras de la economía popular ofrecen servicios cruciales durante la pandemia de la COVID-19 en Argentina El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Argentina ofrece servicios de cuidado infantil a sus miembros, entre quienes se encuentran... Leer más Notas estadísticas Las personas trabajadoras del hogar en el mundo: un perfil estadístico En el mundo hay casi 76 millones de trabajadorxs del hogar y el 76% son mujeres. Una nueva nota estadística, preparada por WIEGO y la OIT... Leer más Notas informativas Ampliación de la protección social para las perso- nas trabajadoras en empleo informal en Togo En Togo, según la OIT (Organización Internacional del Trabajo), el 92,8% de la población ocupada trabaja en empleo informal1. Esto signi... Leer más Notas estadísticas Personas trabajadoras en empleo informal en Chile: Un perfil estadístico La última nota estadística de WIEGO, Personas trabajadoras en empleo informal en Chile: Un perfil estadístico, aporta una perspectiva sobre... Leer más Perspectivas sobre derecho e informalidad La abogacía del movimiento social: una reflexión sobre la naturaleza del derecho y la abogacía a través de la óptica de las personas trabajadoras en empleo informal Empleando el enfoque de los estudios jurídicos críticos, esta edición de Perspectivas sobre derecho e informalidad examina el modo en que... Leer más First Prev ... 3 4 5 ... 14 ... Next Last
Una cadena es tan sólida como su eslabón más débil: estrategias para incluir a las personas contratistas dependientes en domicilio en la legislación internacional de las cadenas de suministro Esta publicación describimos, en general, las estrategias de la red WIEGO a favor de la inclusión de las personas contratistas dependientes... Leer más
La Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y las personas recicladoras Si bien la bibliografía que analiza la REP se multiplica, hay poca evidencia de los efectos de dichos regímenes en el sector informal o de... Leer más
Justicia y Trabajo bajo la Ciudad de México: La situación laboral y la criminalización del comercio popular en el Metro El informe aborda las condiciones laborales y la criminalización del comercio popular en el Metro, buscando ofrecer una perspectiva fundamentada... Leer más
La cooperativa Sangini de SEWA: Cuidado Infantil para las Trabajadoras en Empleo Informal Durante la Pandemia por la COVID-19 La cooperativa Sangini de SEWA les provee servicios de cuidado infantil a las miembros de SEWA –todas trabajadoras en empleo informal– por... Leer más
La COVID-19 y el trabajo informal en once ciudades: caminos para la recuperación en medio de una crisis continua – Resumen ejecutivo WIEGO, junto con organizaciones de miembros de personas trabajadoras en situación de pobreza, ha monitoreado el efecto de la crisis de la... Leer más
MTE: Los centros de cuidado infantil para personas trabajadoras de la economía popular ofrecen servicios cruciales durante la pandemia de la COVID-19 en Argentina El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Argentina ofrece servicios de cuidado infantil a sus miembros, entre quienes se encuentran... Leer más
Las personas trabajadoras del hogar en el mundo: un perfil estadístico En el mundo hay casi 76 millones de trabajadorxs del hogar y el 76% son mujeres. Una nueva nota estadística, preparada por WIEGO y la OIT... Leer más
Ampliación de la protección social para las perso- nas trabajadoras en empleo informal en Togo En Togo, según la OIT (Organización Internacional del Trabajo), el 92,8% de la población ocupada trabaja en empleo informal1. Esto signi... Leer más
Personas trabajadoras en empleo informal en Chile: Un perfil estadístico La última nota estadística de WIEGO, Personas trabajadoras en empleo informal en Chile: Un perfil estadístico, aporta una perspectiva sobre... Leer más
La abogacía del movimiento social: una reflexión sobre la naturaleza del derecho y la abogacía a través de la óptica de las personas trabajadoras en empleo informal Empleando el enfoque de los estudios jurídicos críticos, esta edición de Perspectivas sobre derecho e informalidad examina el modo en que... Leer más